Entradas

¿Voy a poder vivir sin ti?

 Es una pregunta que nos hacemos antes de separarnos, durante el proceso y cuando decides divorciarte ¿voy a poder vivir sin ti? Aunque es un proceso doloroso, muchas veces no nos damos cuenta lo necesario que es para volver a recuperarnos, a ser nosotras de nuevo. Llevaba muchos años, muchos  viviendo  para los demás. No pensaba en mi, yo había dejado de existir y creía que eso era ser feliz. Cuidar a mi familia se convirtió en mi rutina, mi mundo, era todo lo que existía a mi alrededor y hubiera dado la vida por ellos, los amaba ciegamente. Ahora, después de muchos años en soledad, admito que estaba equivocada. Debí de vivir primero para mí y luego para ellos ¿porqué? Porque cuando valoras lo que eres la vida te hace ser mucho mejor persona desde tu esencia, desde tu ser interior, desde lo mejor que puedes dar porque te lo das a ti primero. Creemos que la vida se desarrollará de una manera, pero no! Los planes te los cambia la vida misma. Yo jamás pensé terminar mi vida...

¿Por qué se va una mujer?

 Hay relaciones que duran muchos años, es mi caso. Pero ¿Por qué decides terminar con una relación a la que le aportaste tu vida entera? Porque la falta de respeto se entrometió, porque de pronto te alejas porque en vez de salir a cenar tranquilamente, te insulta por cualquier cosa, porqué tu marido se vuelve el dueño de la verdad y tú eres la estúpida que no se da cuenta. En otras palabras, porque ya no valora lo que valoraba cuando se enamoró de ti. ¿ Es normal que los sentimientos disminuyan con los años? Yo creo que sí ¿porqué? Porque no los cultivas, porque no te levantas cada mañana pensando por qué me enamoré de esta mujer y por qué sé que era el amor de mi vida. El amor, o al amor, tienes que ser cultivado, mimarlo, acariciarlo cada día para que sobreviva al paso de los años. Es normal que una relación se deteriore, pero depende mucho de la pareja hacer que eso no ocurra ¿cómo? Pues conversando, diciendo lo que te molesta del otro, sintiendo  que son iguales, que ningu...

Sanar tus heridas

 ¿Qué implica sanar tus heridas? Atreverte a mirarlas de frente, sin miedo. Todos tenemos heridas de la infancia. Venimos a este mundo limpios de ellas, pero la vida nos va cargando una mochila que no pedimos (o sí, para evolucionar nuestra alma). Saber sanar nuestras heridas no es fácil, es un proceso largo y complicado que implica muchas lágrimas. Se puede sanar? Si se puede, no es un camino fácil. A lo largo de mi vida he vivido procesos dolorosos, muy dolorosos que fueron forjando el ser humano que soy ahora. Todo lo vivido me ha ayudado a intentar comprender a los demás en sus propios procesos. Intento ponerme en su lugar, aunque a veces me cuesta, para darme cuenta que son seres humanos evolucionando como lo hice yo. Hablar ayuda? Sí y mucho, libera tu alma para enfrentarte a ese dolor causado por esa herida interna que aflora de cuando en cuando. Callar daña más porque esa herida sigue ahí, oculta ante ti misma/o. Enfrentar el miedo a liberar tu herida es también muy sanador...

Amor Propio

 ¿Qué es el amor propio? ¿El egoísmo se asocia con el amor propio? ¿Se debería de enseñar en el colegio un curso sobre el amor propio? Cuando aprendemos a querernos con un egoísmo sano, creo yo, es cuando podemos dar lo mejor de nosotros mismos. Podemos ser nuestra mejor versión y así seremos mejores personas con los demás. ¿Por qué? Porque vamos a actuar desde el amor. Un amor que nos damos a nosotros mismos es mucho más fácil de dar a los demás. El amor propio nos enseña a poner límites sanos para poder decir no sin sentirnos mal. No debemos de hacer cosas por obligación porque eso nos hace ser una versión falsa de nosotros mismos. El egoísmo no es amor propio, es actuar desde el ego porque lo hacemos para un beneficio propio, pero sin empatía. Amor propio es pensar en mi bienestar, pero sin hacerle daño al otro. Por eso, claramente, es la base de nuestra salud mental. Yo creo que sí debería de existir un curso obligatorio sobre el amor propio en los colegios. No creen que si un ...

¿Por qué mentir?

 ¿Qué hace a una persona mentir? No lo entiendo, ni lo entenderé jamás de personas adultas. La mentira tiene graves consecuencias para el/la que se atreve a hacerlo. Mentiras piadosas, dicen a veces. Pero, yo me pregunto, vale la pena mentir y que te descubran? No haces que la otra persona piense que tienes algún problema interno no resuelto? Ganas algo siendo mentiroso/a? Me siento muy mal por alguien que me miente con frecuencia. En menos de un mes he descubierto dos mentiras sin sentido, al menos para mi. Eso me hace preguntarme si vale la pena seguir teniendo relación con una persona que no confía en mi. Somos los seres humanos capaces de darnos cuenta el daño que causamos al mentir? No crees que mentir y que te descubran es peor que decir la verdad? Preguntas que me hago con frecuencia por otros seres humanos. La confianza para mí es fundamental. Una mentira puede destrozar una relación, una amistad, un cariño desinteresado.  Cambiar la manera en cómo los demás te percibe...

El dolor de lo vivido

¿Por qué callamos lo que nos hiere? Tenemos experiencias dolorosas, que nos hieren, que nos queman por dentro. Decidimos callar ¿por qué?  Por temor al qué dirán, creo. Pero a lo largo de la vida nos encontramos con experiencias  parecidas a las nuestras y pensamos “este mundo está hecho de maldad”. No soy la única que pensó que algo así le pasaba solo a ella. Son experiencias que nos marcan de por vida. Nos hacen ser esos seres humanos temerosos, inseguros, poco validados que creemos que no valemos nada, pero no es culpa nuestra. Es culpa de alguien cercano que nos hizo mucho daño. Un daño irremediable que tenemos que sanar. Son heridas del alma que cargamos desde pequeños. Esas heridas calladas y no contadas son las que nos hacen adultos inseguros, manipulables. Ese dolor que cargamos no es nuestro, es de la persona que nos lo causó y nos dañó. Yo he soltado mi dolor, se lo he contado a mis hijos para que comprendan que no soy perfecta y tengo mucho por sanar. Ese dolor no e...

Amar sin compromiso.

 ¿Qué es amar sin compromiso? Es entregarse en cuerpo y alma sin darte cuenta de las consecuencia. No lo aconsejo después de lo vivido, después de lo sufrido. ¿Por qué? Porque te pierdes a ti, no tu esencia, a ti. Ese ser que vino a este mundo a ser individual, independiente, pero que lo dejó todo por un otro o un nosotros.  Después de 60 años de vida puedo decir que he aprendido mi lección y, por eso, la quiero compartir. No es ser egoísta pensar en ti, pensar que en algún momento de tu vida puedes volver a estar solo. Que la vida va, aunque no lo crean, de individualismo. Creemos que por darlo todo, dejar de ser uno, vivir para los demás nos garantiza una vida en compañía. Doy fe que no es cierto y que no vale la pena sacrificarse por nadie, por mucho amor que creas tener o dar. El amor lo es todo y es nada, el amor es divino, pero traicionero. Si volviera a ser joven me diría a mí misma vive por ti y para ti porque al final del camino nadie, absolutamente nadie se queda a t...

Ser padres.

 Ser padres, qué difícil.  Difícil porque daríamos la vida por nuestros hijos, porque supieran el inmenso amor que brota de nuestra alma y corazón hacia ellos, pero que no entenderán hasta que lleguen a vivir lo que hemos vivido los padres durante varias décadas de serlo.  Los traemos al mundo para cuidarlos, quererlos, educarlos e intentar hacer de ellos unos buenos seres humanos, pero llega un momento en la vida que tenemos que soltarlos para que sean independientes, debemos darles alas para que vivan sus propias vidas y sean esos seres humanos que alguna vez fuimos nosotros. Son ciclos de la vida por los que todos tenemos que pasar y soltar el apego que nos une. Difícil, sí y mucho. Pero la vida va de eso, de liberar lo que creemos nuestro  pero no lo es porque son (somos) hijos de la vida. Las madres somos un canal para traer vida al mundo, somos magia y nadie, que no sea mujer, puede entender esa magia de procrear, de crear una vida en nuestras entrañas. Por eso...

La soledad

 ¿Qué es la soledad? Llegamos a la conclusión de que la soledad es mala ¿Por qué? ¿Qué nos  hace pensar que lo es? La descripción de soledad es “carencia voluntaria o involuntaria de compañía” Yo creo que por lo general es involuntaria, pero si no aprendemos a convivir con ella podemos terminar por pensar que es algo malo. Yo creo que no, que no lo es. Todo lo contrario, he llegado a la conclusión de que es algo maravilloso lo que puede ocurrirnos cuando sabemos convivir con ella. La soledad nos enseña a conocernos, a saber qué nos gusta y qué no. La soledad puede ser una gran compañía si sabemos cómo convivir con ella. Es una manera muy sutil de conocernos, aceptarnos, amarnos y saber qué nos hacer vivir en armonía con nosotros mismo. Hubo una época en mi vida que no me imaginé que terminaría sola, porque me aferré a esa idea, pero la vida me dio un vuelco y hace 8 años que vivo sola. He aprendido mucho más sobre mí que cuando vivía rodeada de familia (llámese hijos, esposo, ...

Si hubiera…

 El si hubiera, no existe. Dicen que exceso de pasado es depresión y exceso de futuro es ansiedad. ¿Por qué es tan difícil vivir en el presente? Este blog se llama un día a la vez. Es lo que les digo a mis hijos cada vez que me cuentan algún acontecimiento de su vida que pudiera cambiar el rumbo de ella. La vida va de aprender del pasado, de lo vivido. El pasado es una enseñanza. De ahí aprendemos como ser mejores seres humanos. ¿Lo podemos cambiar? No, ¿nos perturba? Sí! Pero ya fue, ya no lo podemos cambiar, aunque quisiéramos. Por eso el “si hubiera” ya no existe. El pasado es una lección de la que tenemos que sacar lo mejor. No lo podemos borrar, ni debemos intentar hacerlo. Solo debemos de aprender de él para un futuro mejor. Pero ¿sabemos qué va a pasar mañana? No, no lo sabemos. Y, a mi parecer, es mejor que la vida nos sorprenda. ¿Podemos tener metas? Sí y muchas, pero no debemos de obsesionarnos con el mañana ¿Porqué? Porque ni siquiera sabemos si vamos a despertar al día ...

Acá vamos de nuevo 😏

 He decidido publicar de cuando en cuando. Cosas que me salgan del alma. Por ejemplo, hoy he pensado mucho en mi evolución! Ha sido lenta, pero lo he logrado. Nadie  mejor que yo para alabarme cada día para ser mejor mujer, persona ya soy, mujer resiliente y valiente. Me ha costado mucho, pero creo que todas tenemos un no sé qué que nos hace saber qué es lo mejor para cada una. Somos bioindividuales, pero somos mujeres con sentimientos diferentes a los hombres. Por temas hormonales, quizás. Lo que quiero transmitir es que somos poderosas. Somos las que damos vida, somos magia. Así que mis amores! Van a salir, no sé por lo que están pasando, pero llegará el día en que dirán “lo logré” y eso ayuda mucho! Las quiero 🥰

Grasas

Imagen
  Las grasas son conocidas, también, como lípidos. Las grasas cumplen un rol importante en nuestra salud, si sabemos escogerlas correctamente. Existen dos tipos de grasas: monoinsaturadas y saturadas.  Las grasas monoinsaturadas se encuentran, mayormente, en la dieta mediterránea. Nos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Las grasas ayudan a darle más sabor a nuestras comidas y nos dan la sensación de satisfacción y saciedad. Como ejemplo tenemos: el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos, las semillas.  Pescados como el salmón, la tuna contienen omega 3, que es considerado importante para nuestra salud.  Las grasas saturadas están asociadas a la obesidad. Se recomienda un consumo menor de este tipo de grasas. Tienden a aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos. Como ejemplo tenemos: las carnes grasosas y procesadas, los productos lácteos enteros, el aceite tropical (de coco, de palma). También está la grasa “trans fat” que se enc...

Proteinas

Imagen
  Las proteínas están formadas por aminoácidos. Los aminoácidos son compuestos básicos que sirven para los huesos, la piel, los músculos. Los aminoácidos se clasifican como esenciales o no esenciales. 20 aminoácidos se encuentran en el cuerpo humano. Nuestro cuerpo sintetiza once de ellos. Los nueve restantes no se pueden sintetizar en nuestro cuerpo y los debemos de obtener de nuestra alimentación. Los podemos obtener de fuentes de origen animal, frutos secos, legumbres. Una combinación de verduras, frutas y proteínas diarias nos da una fuente de aminoácidos. Hay dos fuentes de proteína dietética: completa e incompleta. La proteína que proviene de productos de origen animal como la carne, los lácteos, el pescado y los huevos se consideran proteína completa porque de ahí obtenemos los nueve aminoácidos que nuestro cuerpo no produce. La proteína vegetal es denominada incompleta por la falta de estos nueve aminoácidos, pero con una buena combinación de alimentos podemos obtener un me...

Carbohidratos o Hidratos de Carbono

Imagen
  Los hidratos de carbono son los que nos dan energía. Los hidratos se conocen como azúcares. Hay hidratos sencillos o simples: se asimilan rápido y hay hidratos complejos: se asimilan lento.   Los carbohidratos adecuados en nuestra dieta nos dan energía útil, facilitan una digestión saludable y nos ayudan a mantener un peso saludable.  Los carbohidratos tienen mala fama, pero la verdad es que no todos son iguales. Los carbohidratos simples se asimilan rápido, algunos ejemplos son: la glucosa, el azúcar, productos lácteos y azúcares refinados. Los carbohidratos complejos se asimilan con más lentitud en la sangre y nos dan la sensación de saciedad. Algunos ejemplos son: pan integral, granos, vegetales con almidón y legumbres. Estos son una buena fuente de fibra y nos ayudan a controlar nuestro peso. La función principal de los carbohidratos es darnos energía, ya lo hemos dicho, pero los carbohidratos complejos apoyan nuestra salud intestinal y contienen fibra. Los dos tipo...

Aparato Digestivo

Imagen
  Quiero contarles sobre la importancia del aparato digestivo. La digestión es crucial para la absorción de la comida que ingerimos.     Nuestro cuerpo necesita los nutrientes de los alimentos y bebidas que consumimos para poder funcionar correctamente y estar sanos.   El aparato digestivo descompone químicamente las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. También, las vitaminas, los minerales y el agua. Lo hace en partes tan pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y reparación de las células: Las proteínas se descomponen en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y glicerol, los carbohidratos en azúcares simples. Pero hay todo un proceso desde que ponemos el alimento en nuestra boca. El primero es la masticación: es donde trituramos los alimentos que ingerimos. Luego viene la deglución: que es el paso del alimento desde la boca, la faringe y el esófago. Luego viene la digestión: que es un proces...

Sé tu propio coach

Imagen
    En este post les quiero hablar de cómo ser su propio coach. Lo primero que les voy a pedir es que escriban en un papel cuál es su meta. Como no voy a poder leer lo que escriben, les pido que lo pongan en algún lugar donde lo puedan leer todos los días y así ustedes mismos se digan: yo puedo, yo soy capaz, yo lo lograré. Lo pueden hacer como un vision board. Les voy a contar qué es la alimentación y nutrición: la alimentación es una necesidad biológica. Es nuestra primera necesidad, aunque también se puede comer por placer. Esta necesidad depende de muchos factores. Para determinar la necesidad o el placer, depende de nuestra cultura, nuestra economía, nuestro lugar geográfico, nuestra religión, todo eso influye. Lo importante es saber que el ser humano no ingiere nutrientes, sino comida. Los alimentos son los productos sólidos o líquidos que comemos y de los cuales nuestro cuerpo obtiene los nutrientes necesarios. En otras palabras, de los alimentos que comemos nuestro cue...

Bio Individualidad

Imagen
   Como les dije en mi presentación, iré publicando cada ciertos días un post. Hoy quiero empezar  con  el concepto de Bio Individualidad. Es importante tener en claro que el estilo de vida y la alimentación  de una persona no funciona para todos. Las personas tenemos nuestras propias y únicas necesidades. Tenemos que encontrar nuestra manera de vivir y de comer que funcione para cada uno. Mi alimentación sana podría hacerte sentir débil e incluso hacerte ganar peso. Es importante resaltar que nuestras necesidades alimenticias van cambiando a través del tiempo. Exactamente como nos alimentamos cuando éramos niños, jóvenes, adultos no va a funcionar igual a medida que va evolucionando nuestra vida. Necesitamos ir viendo qué funciona para nosotros mientras recorremos el camino de la vida: si tenemos hijos, si nos mudamos de ciudad, etc. Algunos factores por considerar para ver qué es lo que funciona individualmente son nuestro estilo de vida, nuestra ocu...