Aparato Digestivo

 


Quiero contarles sobre la importancia del aparato digestivo. La digestión es crucial para la absorción de la comida que ingerimos.  Nuestro cuerpo necesita los nutrientes de los alimentos y bebidas que consumimos para poder funcionar correctamente y estar sanos. 

El aparato digestivo descompone químicamente las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. También, las vitaminas, los minerales y el agua. Lo hace en partes tan pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y reparación de las células: Las proteínas se descomponen en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y glicerol, los carbohidratos en azúcares simples. Pero hay todo un proceso desde que ponemos el alimento en nuestra boca. El primero es la masticación: es donde trituramos los alimentos que ingerimos. Luego viene la deglución: que es el paso del alimento desde la boca, la faringe y el esófago. Luego viene la digestión: que es un proceso de transformación de sustancias nutritivas (hidratos de carbono, grasas, proteínas) en compuestos más simples (glucosa, ácidos grasos, aminoácidos) capaz de traspasar la pared del aparato digestivo y pasar a la sangre. Luego tenemos las enzimas, que son moléculas de proteínas especializadas que favorecen las reacciones bioquímicas del organismo y están encargadas de ayudar a descomponer los alimentos que consumimos.  De ahí viene la absorción: que es la transferencia de nutrientes proveniente de la digestión desde el intestino delgado hasta la sangre. Entonces, tenemos que el aparato digestivo es un conjunto de órganos que recibe, descompone y absorbe los alimentos y los líquidos. En otras palabras, todo lo que ingerimos. Estos órganos son: El tracto intestinal, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. También tenemos unos órganos huecos que son: la boca, el esófago, el estómago, la vesícula biliar, el intestino delgado, el intestino grueso el ano, que son los que conforman nuestro tubo digestivo que van desde la boca hasta el ano y mide 11 metros. El hígado y el páncreas son los órganos sólidos del aparato digestivo.

Desde que ponemos un alimento en nuestra boca empieza la digestión, ahí las secreciones de las glándulas salivales humedecen el alimento y comienza su degradación química. El alimento luego para por la faringe, va al esófago y llega al estómago donde se mezcla con el jugo gástrico. Luego pasa por el intestino delgado, que mide 6 metros, y luego va al intestino grueso, que mide 1.5 metros, e incluye el colón y el recto. Finalmente, llega al esfínter anal, que es por donde se evacuan los restos no digeridos de los alimentos.

Esta es una explicación corta y simple para que puedan entender, al grosso modo, como funciona nuestro aparato digestivo. Hay un proceso químico que se encarga de descomponer todos los alimentos que ingerimos en moléculas pequeñas para que las pueda absorber la pared del intestino delgado. El intestino delgado produce un jugo digestivo que se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de carbohidratos, proteínas y grasas. Las bacterias del intestino delgado producen algunas enzimas para digerir los carbohidratos, y es ahí donde tiene lugar la verdadera digestión. Las bacterias del intestino grueso son las que ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K. 

La explicación de este proceso es para entender que todo aquello que comemos tiene una función importante en nuestro organismo y termina en nuestra sangre. Es por eso por lo que es tan importante ser conscientes de los alimentos que ingerimos porque está comprobado que nuestro segundo cerebro es nuestro intestino y es por donde salen nuestras enfermedades.  Por ahí absorbemos todos los alimentos. Por lo que la frase “somos lo que comemos” debemos de tenerla grabada en nuestra mente.

En mi próximo post les hablaré de los hidratos de carbono.

Gracias, gracias, gracias por leerme. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación

¿Voy a poder vivir sin ti?

¿Por qué se va una mujer?