Bio Individualidad

 


 Como les dije en mi presentación, iré publicando cada ciertos días un post. Hoy quiero empezar con  el concepto de Bio Individualidad. Es importante tener en claro que el estilo de vida y la alimentación  de una persona no funciona para todos. Las personas tenemos nuestras propias y únicas necesidades. Tenemos que encontrar nuestra manera de vivir y de comer que funcione para cada uno. Mi alimentación sana podría hacerte sentir débil e incluso hacerte ganar peso. Es importante resaltar que nuestras necesidades alimenticias van cambiando a través del tiempo. Exactamente como nos alimentamos cuando éramos niños, jóvenes, adultos no va a funcionar igual a medida que va evolucionando nuestra vida. Necesitamos ir viendo qué funciona para nosotros mientras recorremos el camino de la vida: si tenemos hijos, si nos mudamos de ciudad, etc. Algunos factores por considerar para ver qué es lo que funciona individualmente son nuestro estilo de vida, nuestra ocupación, nuestra área geográfica, nuestros recursos, nuestro tipo de cuerpo, nuestra edad, nuestra cultura y nuestra religión.

También debemos tener en cuenta nuestra parte emocional. Nuestra vida social, carrera, relaciones, espiritualidad, actividad física, todo esto juega un papel fundamental en nuestra salud. Es tan importante saber los alimentos que escogemos para nutrir nuestro cuerpo. No solamente tenemos hambre, también necesitamos amor, estabilidad, un propósito de vida, relaciones, amistades en nuestra vida para prosperar. 

La salud no solo se basa en la alimentación sana y el ejercicio. Puedes tener una alimentación perfecta, pero si tu trabajo te estresa o estás en una relación de pareja que no funciona, no vas a alcanzar el potencial para tu salud y tu bienestar. En el instituto donde estudié (IIN) me enseñaron que hay 4 áreas muy importantes en nuestro circulo de vida y son: las relaciones, nuestra ocupación o carrera, nuestra espiritualidad y nuestra actividad física. También debemos de considerar otras áreas como nuestras finanzas, el cocinar en casa, el ambiente de nuestro hogar, nuestra vida social y nuestras alegrías.

La comida entra en nuestra sangre y la sangre es lo que crea nuestras células, tejidos y órganos.

La comida tiene el poder de regenerar a una persona y el estilo de vida también. Es muy importante que cada persona conozca su cuerpo y sepa diferenciar qué funciona mejor en cada uno de forma individual.

Hay recomendaciones simples como comer más frutas y vegetales, tomar agua, reducir el estrés y dormir bien. Eso nos ayuda mucho.

Lo que quiero compartirles es que nuestra salud va mucho mas allá de nuestro plato de comida.

Gracias, gracias, gracias. 

Mi próximo post será: Cómo ser tu propio Coach.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación

¿Voy a poder vivir sin ti?

¿Por qué se va una mujer?