Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Sanar tus heridas

 ¿Qué implica sanar tus heridas? Atreverte a mirarlas de frente, sin miedo. Todos tenemos heridas de la infancia. Venimos a este mundo limpios de ellas, pero la vida nos va cargando una mochila que no pedimos (o sí, para evolucionar nuestra alma). Saber sanar nuestras heridas no es fácil, es un proceso largo y complicado que implica muchas lágrimas. Se puede sanar? Si se puede, no es un camino fácil. A lo largo de mi vida he vivido procesos dolorosos, muy dolorosos que fueron forjando el ser humano que soy ahora. Todo lo vivido me ha ayudado a intentar comprender a los demás en sus propios procesos. Intento ponerme en su lugar, aunque a veces me cuesta, para darme cuenta que son seres humanos evolucionando como lo hice yo. Hablar ayuda? Sí y mucho, libera tu alma para enfrentarte a ese dolor causado por esa herida interna que aflora de cuando en cuando. Callar daña más porque esa herida sigue ahí, oculta ante ti misma/o. Enfrentar el miedo a liberar tu herida es también muy sanador...

Amor Propio

 ¿Qué es el amor propio? ¿El egoísmo se asocia con el amor propio? ¿Se debería de enseñar en el colegio un curso sobre el amor propio? Cuando aprendemos a querernos con un egoísmo sano, creo yo, es cuando podemos dar lo mejor de nosotros mismos. Podemos ser nuestra mejor versión y así seremos mejores personas con los demás. ¿Por qué? Porque vamos a actuar desde el amor. Un amor que nos damos a nosotros mismos es mucho más fácil de dar a los demás. El amor propio nos enseña a poner límites sanos para poder decir no sin sentirnos mal. No debemos de hacer cosas por obligación porque eso nos hace ser una versión falsa de nosotros mismos. El egoísmo no es amor propio, es actuar desde el ego porque lo hacemos para un beneficio propio, pero sin empatía. Amor propio es pensar en mi bienestar, pero sin hacerle daño al otro. Por eso, claramente, es la base de nuestra salud mental. Yo creo que sí debería de existir un curso obligatorio sobre el amor propio en los colegios. No creen que si un ...

¿Por qué mentir?

 ¿Qué hace a una persona mentir? No lo entiendo, ni lo entenderé jamás de personas adultas. La mentira tiene graves consecuencias para el/la que se atreve a hacerlo. Mentiras piadosas, dicen a veces. Pero, yo me pregunto, vale la pena mentir y que te descubran? No haces que la otra persona piense que tienes algún problema interno no resuelto? Ganas algo siendo mentiroso/a? Me siento muy mal por alguien que me miente con frecuencia. En menos de un mes he descubierto dos mentiras sin sentido, al menos para mi. Eso me hace preguntarme si vale la pena seguir teniendo relación con una persona que no confía en mi. Somos los seres humanos capaces de darnos cuenta el daño que causamos al mentir? No crees que mentir y que te descubran es peor que decir la verdad? Preguntas que me hago con frecuencia por otros seres humanos. La confianza para mí es fundamental. Una mentira puede destrozar una relación, una amistad, un cariño desinteresado.  Cambiar la manera en cómo los demás te percibe...

El dolor de lo vivido

¿Por qué callamos lo que nos hiere? Tenemos experiencias dolorosas, que nos hieren, que nos queman por dentro. Decidimos callar ¿por qué?  Por temor al qué dirán, creo. Pero a lo largo de la vida nos encontramos con experiencias  parecidas a las nuestras y pensamos “este mundo está hecho de maldad”. No soy la única que pensó que algo así le pasaba solo a ella. Son experiencias que nos marcan de por vida. Nos hacen ser esos seres humanos temerosos, inseguros, poco validados que creemos que no valemos nada, pero no es culpa nuestra. Es culpa de alguien cercano que nos hizo mucho daño. Un daño irremediable que tenemos que sanar. Son heridas del alma que cargamos desde pequeños. Esas heridas calladas y no contadas son las que nos hacen adultos inseguros, manipulables. Ese dolor que cargamos no es nuestro, es de la persona que nos lo causó y nos dañó. Yo he soltado mi dolor, se lo he contado a mis hijos para que comprendan que no soy perfecta y tengo mucho por sanar. Ese dolor no e...

Amar sin compromiso.

 ¿Qué es amar sin compromiso? Es entregarse en cuerpo y alma sin darte cuenta de las consecuencia. No lo aconsejo después de lo vivido, después de lo sufrido. ¿Por qué? Porque te pierdes a ti, no tu esencia, a ti. Ese ser que vino a este mundo a ser individual, independiente, pero que lo dejó todo por un otro o un nosotros.  Después de 60 años de vida puedo decir que he aprendido mi lección y, por eso, la quiero compartir. No es ser egoísta pensar en ti, pensar que en algún momento de tu vida puedes volver a estar solo. Que la vida va, aunque no lo crean, de individualismo. Creemos que por darlo todo, dejar de ser uno, vivir para los demás nos garantiza una vida en compañía. Doy fe que no es cierto y que no vale la pena sacrificarse por nadie, por mucho amor que creas tener o dar. El amor lo es todo y es nada, el amor es divino, pero traicionero. Si volviera a ser joven me diría a mí misma vive por ti y para ti porque al final del camino nadie, absolutamente nadie se queda a t...